La Navidad es una de las celebraciones más esperadas en España, tanto por su significado religioso como por la oportunidad de reunirse con familiares y amigos para compartir momentos especiales. La decoración navideña es una forma de dar la bienvenida a la Navidad, así que vamos a destacar los adornos más tradicionales y curiosos de la Navidad.

El árbol de Navidad y el Belén: las estrellas de la decoración navideña

Una de las decoraciones más comunes es el árbol de Navidad. Aunque esta tradición se originó en Alemania, la costumbre de decorar un árbol con luces, bolas de colores, estrellas y otros adornos, se ha ido imponiendo en todos los hogares. Sin embargo, un aspecto que hace especial la Navidad en España es el tradicional Belén. Mientras que en muchos países del mundo, el árbol es el centro de la decoración navideña, en España, el Belén (que representa el nacimiento de Jesús) es igualmente o incluso más importante.

Los Belenes en España son auténticas obras de arte y cada familia tiene la costumbre de montar su propio Belén en casa. Se incluyen figuras que representan la escena del nacimiento de Jesús, con la vaca, el buey, ángeles y los Reyes Magos, como modelo básico. Pero también suelen contar con un amplio repertorio de personajes y escenas cotidianas que representan la vida de esa época. Como, por ejemplo, pastores, animales, herreros, panaderos o carpinteros.

Árbol de Navidad de 240 cm con 1593 Puntas

Árbol de Navidad Verde Bicolor de 240 cm con 1200 Puntas

Árbol de Navidad Pino Bicolor de 120 cm con 280 Puntas

Las luces de Navidad y el alumbrado en las calles

Otro de los grandes elementos de la decoración navideña son las luces de Navidad. Durante el mes de diciembre, las principales ciudades y pueblos del país se visten de gala con impresionantes decoraciones luminosas que iluminan las calles y plazas. La tradición del alumbrado navideño en España, comenzó en las ciudades más grandes, como Madrid y Barcelona. Aunque con el paso de los años se ha extendido a muchos más pueblos y ciudades. Las luces suelen estar acompañadas de grandes árboles de Navidad decorados en las plazas más céntricas, y las calles se convierten en auténticos desfiles de luces multicolores que atraen tanto a locales como a turistas.

Las tradiciones navideñas en las mesas españolas

La Navidad también se celebra en la mesa y la gastronomía es un aspecto fundamental para completar el ambiente navideño. En muchas casas, se coloca una “mesa decorada” o “bandeja decorada” con productos tradicionales como el turrón, los polvorones, los mazapanes o los roscos de vino. En las casas donde hay niños, los dulces y golosinas completan este maravilloso círculo.

Uno de los momentos más esperados de la Navidad es la Nochebuena, cuando las familias se reúnen para disfrutar de una cena especial. Los platos varían según la región, pero entre los más comunes se encuentran el cordero, el pavo, el marisco y los platos de pescado. La Nochevieja, el 31 de diciembre, también es una fecha clave, marcada por la tradición de comer 12 uvas a las doce campanadas de la medianoche, una costumbre que simboliza la suerte para el nuevo año.

Otras curiosas tradiciones navideñas

Aunque muchas de las tradiciones españolas se comparten con otros países de Europa y América Latina, hay algunas diferencias y peculiaridades que hacen que la Navidad en España sea única.

  1. El Día de los Reyes Magos: la celebración del 6 de enero es especialmente importante para los niños. Aunque en muchos países se celebra la llegada de los Reyes Magos como parte de las festividades navideñas, en España este día es la culminación de las fiestas. La noche del 5 de enero, las principales ciudades celebran las Cabalgatas de Reyes, desfiles donde los Reyes Magos recorren las calles lanzando caramelos y regalitos a los niños. Este día es tan importante como la misma Navidad, y los niños esperan con ilusión sus regalos.
  2. El Caga Tió y el Tío de Nadal: En Cataluña y otras regiones de España, existe la peculiar tradición del Caga Tió (o “Tió de Nadal”). Que se representa con un tronco de madera decorado con una cara sonriente y una manta. Durante la Navidad, los niños “alimentan” al Caga Tió con dulces y en la Nochebuena, lo golpean con un palo mientras cantan una canción tradicional para que “cague” los regalos. Esta tradición es única de algunas zonas de España y tiene un paralelismo con las costumbres de otros países, pero con un giro muy particular.
  3. La lotería de Navidad: Otra tradición es la Lotería de Navidad, que se celebra el 22 de diciembre. Aunque las loterías existen en otros países, en España este sorteo tiene una relevancia especial, y millones de personas participan en la compra de décimos para intentar conseguir el “Gordo”, el mayor premio. El sorteo es un acontecimiento muy esperado, y se transmite en directo por televisión. La Lotería de Navidad es una tradición profundamente arraigada en la cultura española.

Los juguetes en Navidad: Tradición y magia

La Navidad es una de las épocas más esperadas del año, especialmente para los niños, quienes disfrutan enormemente de los juguetes navideños. Estos regalos, que se colocan bajo el árbol o se entregan en la mañana del Día de Reyes, son símbolos de ilusión y alegría. En España, los Reyes Magos son quienes tradicionalmente traen los juguetes a los niños en la noche del 5 de enero, siguiendo una tradición que se remonta a siglos atrás.

Los juguetes tradicionales incluyen muñecas, trenes de madera, caballitos y juguetes de construcción como los Lego. Estos regalos fomentan la creatividad y el aprendizaje, y muchos de ellos se transmiten de generación en generación, como las muñecas de trapo o los juguetes de madera hechos a mano. Además, los peluches han sido otro clásico, ofreciendo confort y compañía a los niños durante las noches navideñas.

Con el tiempo, los juguetes han evolucionado gracias a los avances tecnológicos. Hoy en día, los videojuegos, robots interactivos y juguetes electrónicos son muy populares. Los robots programables y las consolas de videojuegos como la PlayStation o la Nintendo Switch están en las listas de deseos de los más pequeños, reemplazando en muchos casos a los juguetes tradicionales.

Entre los juguetes más vendidos en 2024 encontramos las mascotas digitales, como los Biztee o Tamagotchi. También hay que destacar los juegos de cartas estilo Virus, Dobble o los hombres lobo de Castronegro. Los coleccionistas se siguen decantando por artículos como los Funko y la nueva Nancy Aitana Alphahouse. Y como novedades en decoración navideña, están triunfando los Elfos de vinilo o Elves Behaving Badly.

Aprovecho los descuentos directos que encontrarás en cientos de juguetes en la web www.juguetilandia.com

por admin

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.